Algo De Historia y Datos Curiosos De Boeing

Todos hemos oído hablar sobre los aviones Boeing, varios modelos, versiones y más, normal si es la compañía más grande del mundo en fabricación de aeronaves tanto comerciales y militares, pero tanto escuchar sin embargo no sabemos casi nada sobre esta compañía, por ello aquí dejo algunos datos que podrían ser interesantes y curiosos acerca de esta compañía.

Por ejemplo, algo que me pareció muy interesante al momento de recolectar información al respecto es que ¿Sabías que uno de los fundadores del Boeing era una especie de carpintero/leñador? Si, resulta que William Eduardo Boeing estudio en la universidad de Yale, sin embargo su primer empleo fue en el sector de la madera, en el cual aprendió sobre fabricación de maquinarias en base a madera, este aprendizaje lo puso en práctica para crear sus primeros proyectos, pero ojo, que esto requiere mucho dinero, dinero que el mismo llego a ahorrar en su trabajo en la madera, para que luego digan que ser millonario es solo cosa de algunos, siempre dije que más vale saber administrar dinero que querer ganarse la lotería.

Otro dato curioso es que la fábrica al iniciarse se llamaba “B&W” es obvio que la B es la inicial del apellido de William Boeing y la W es la inicial de su socio cofundador de la compañía George Conrad Westervelt, su primer establecimiento fue improvisado en un granero.

EL nombre de B&W llego a ser cambiado al primer año de su fundación, llegando a llamarse Boeing Airplane Company, sin embargo, con el paso de los tiempos se quedó simplemente con Boeing, aunque realmente el nombre completo y legal es The Boeing Company.

El Museo Del Vuelo en Seatle tiene un atractivo que se trata de un granero rojo, el cual es el mismo granero que ya hemos mencionado, este se llamaba en sus tiempos el granero rojo.

La compañía fue muy importante en los tiempos de la segunda Guerra Mundial pues este llegaba a disponer más de 300 aviones cada mes para las fuerzas armadas americanas, dando empleo a miles de mujeres que tenían a sus maridos en la guerra.

Durante la Segunda Guerra Mundial estos edificios de la fábrica se pasaron todo el tiempo escondidos con vegetación ardua, camuflados evitaban ser vistos por algunas fuerzas enemigas.

Después de la segunda guerra mundial se tuvo que despedir a más de 70.000 empleados, por lo cual el estado tenía que tratar de buscar mercado para vender esos aviones que se fabricarían si es que todavía se mantendrían a esos empleados, una de sus estrategias fue hacer cambios en modelos de aviones militares ya existentes para hacerlo más visible como aviones comerciales civiles, sin embargo, esto no funciono.

Bueno, algo interesante más que compartir con ustedes, saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *